El valor de la información contable integrada para las Pymes argentinas
DOI:
https://doi.org/10.53641/junta.v2i2.33Palabras clave:
Reporte integral, Pymes, sustentabilidad, información contableResumen
En estas tres últimas décadas, el mundo ha venido afrontando cambios vertiginosos, a partir de los cuales la sociedad en su conjunto requiere que las empresas se desarrollen bajo un contexto de responsabilidad social y utilicen el Reporte Integrado (RI) para informar su desempeño al grupo de interés. El RI es una herramienta que brinda la oportunidad a las compañías de potenciar su modelo empresarial con un pensamiento integrado. Mediante este modelo, la entidad no solo podrá desenvolverse en el marco de la sustentabilidad, sino también creará valor y competitividad. En la actualidad, el uso de reportes integrados en las compañías multinacionales es importante; sin embargo, las Pymes no presentan un avance significativo. El objetivo de este estudio es investigar el valor del reporte integrado para las compañías, con énfasis en las Pymes, considerando al pensamiento integrado como fundamento y base de esta iniciativa. Se espera que las empresas elaboren un informe cada vez más comprensible para todos, y que las Pymes encuentren, en el informe integrado, una herramienta de gestión que les aportará una diferencia competitiva importante, y una diferenciación desde la perspectiva del consumidor.
Descargas
Citas
Baron, R. (2014). The Evolution of Corporate Reporting for Integrated Performance. París: OECD Headquarters.
Chartered Institute of Management Accountants. (s.f.) Cima.
Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC). (2014). El marco internacional.
Consejo Internacional de Reporte Integrado. (IIRC). (2014). The International IR- Matrix.
Federación Internacional De Contadores (IFAC). (2015). Guidance for the preparation of integrated reports.
Fronti, I. (2007). Responsabilidad social empresaria: su medición e información a tra- vés de la contabilidad microsocial. Proyecto UBACyT E-810. Buenos Aires.
Gestión. (2015). La sostenibilidad en el Perú: el perfecto equilibrio. Sección Economía. Lima.
Global Reporting Initiative (GRI). (2014). External Assurance of Sustainability Reports. Amsterdam.
Global Reporting Initiative (GRI). (2015). G4 Sustainability Reporting guideline. Amsterdam.
IIRC y IFRS Foundation. (2013). Memorandum of understanding. UK
KPMG. (2013). Integrated Reporting: Performance insight through Better Business Reporting (Issue 2).
La Nación. (2015). Las PyMES serán jugadores clave del futuro. Sección Economía. Buenos Aires.
Piacquadio, C. (2013). Información integrada y contabilización del capital natural. Contabilidad y Auditoría, 20 (39)
PriceWaterhouseCoopers. (2014). Corporate performance: What do investors want to know?. Innovate your way to clearer financial reporting.
PriceWaterhouseCoopers. (2014). Reporte Integrado: ¿Está preparado? Buenos Aires.
PriceWaterhouseCoopers. (2015). Implementing Integrated reporting.
PriceWaterhouseCoopers. (2015). Sustainability disclosure: is your company meeting investor expectations?
PriceWaterhouseCoopers. (2016). Encuesta PwC sobre Sostenibilidad en América Latina. Buenos Aires.
PriceWaterhouseCoopers. (2016). Encuesta PWC sobre Sostenibilidad en América Latina. Buenos Aires.
Scavone, G. (2013). La federalización de la producción sustentable como motor de desarrollo nacional. XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Punta del Este
Scavone, G. (2013). Análisis de riesgo en relación con la calidad de información que revelan las empresas responsables. II Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO). Río de Janeiro, Brasil 8 y 9 de junio del 2012
Shell. (2015). Sustainability Report 2014.
Sodexo. (2014). Registration document fiscal 2013. Francia.
Sustainability Accounting Standard Board (SASB). (2014). Asset management and custody activities. San Francisco.
Telefónica (2015). Informe Integrado 2014. España.
Vodafone. (2016). Informe Integrado anual Vodafone España 2014 – 2015. Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Graciela Scavone, Verónica Sanabria, Lorenza Morales Alvarado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.