Evaluación de la calidad de la información financiera en la toma de decisiones de inversión en las PYMES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53641/tak3fq75

Palabras clave:

información financiera, inversión, rentabilidad, toma de decisiones

Resumen

En el competitivo entorno empresarial actual, la toma de decisiones de inversión se ha convertido en un desafío crucial para las empresas. La calidad de la información financiera desempeña un rol determinante en este proceso debido a que provee una base necesaria para evaluar oportunidades, gestionar riesgos y optimizar los recursos eficientemente. Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la evaluación de la calidad de la información financiera en la toma de decisiones de inversión en las PYMES. La metodología fue cuantitativa, evaluativa, no experimental; la población estuvo formada por 287 contadores de PYMES de Lima y se administró un cuestionario mediante la encuesta a una muestra de 165. Los resultados mostraron que la evaluación de la calidad, exactitud, relevancia y comprensibilidad de la información financiera, los cuales influyen significativamente en la toma de decisiones de inversión según la Sig. (bilateral) 0,000. < 0,050. Se concluye que es decisiva la mejora de la exactitud, relevancia y comprensibilidad de los datos financieros debido a que no solo facilita una toma de decisiones más informada y efectiva por parte del profesional en contabilidad, sino que también fortalece la confianza de los inversores, lo que impulsa el crecimiento y la sostenibilidad de las Pymes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acevedo, J., & Gutiérrez, D. (2023). Interpretando las prácticas de valoración de activos financieros en las PYMES bogotanas. Cuadernos de Contabilidad, 23, 1–26.

Alvarado, R., Acosta, K., & Mata de Buonaffina, Y. (2018). Necesidad de los sistemas de información gerencial para la toma de decisiones en las organizaciones. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XIX (39), 17-31.

Baque, E., Morán, J., & Álvarez, C. (2020). Gestión de la información para la toma de decisiones de pequeños y medianos negocios en Jipijapa, Manabí, Ecuador. Avances, 22 (2), 183-193.

Barzaga, O. Vélez, H. Nevárez, J, & Arroyo, M. (2019). Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 15 (2), 120-130.

Cárdenas, B, Guamán, M., Sigüenza, L., & Segarra, L. (2020). Integración de información de costos para la toma de decisiones en industrias de ensamblaje. Revista Economía y Política, (31).

Cardona, D. (2020). Revisión bibliográfica sobre inclusión financiera como estrategia de recuperación y de crecimiento fintech. Semestre Económico, 23 (55), 183-203.

Deng, D., Wen, S., Chen, F. & Lin, S. (2018). A hybrid multiple criteria decision-making model of sustainability performance evaluation for Taiwanese Certified Public Accountant firms. Journal of Cleaner Production, 180, 603–616.

Ditta, G., Arenas, A., & Bayón, J. (2024). Evaluación cuantitativa del riesgo: Relación entre internacionalización y crecimiento socioeconómico de la pyme española. Revista Venezolana De Gerencia, 29(106), 452-471.

Esch, M., Schnellbächer, B., & Wald, A. (2019). ¿La información integrada de los informes influye en la toma de decisiones internas? Un estudio experimental del comportamiento inversor. Business Strategy and the Environment, 28(4), 599–610.

Fama, F. (1970). Efficient capital markets: a review of theory and empirical work. Journal of Finance, (25), 383-417.

Fernández, J., Cañizares, F., & Romero, A. (2019). Los sistemas de información gerencial en pequeñas y medianas empresas del sector turístico de la provincia los Ríos, Ecuador. Uniandes Episteme, 6(3), 369-382.

García, E., Mapén, F. & Berttolini, G. (2019). Marco analítico de la gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas: problemas y perspectivas de diagnóstico. Ciencia UNEMI, 12(31), 128-139.

González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21 (1), 242-267.

Guerrero, G. & Aguilar, V. (2022). El modelo de Markowitz para la selección de portafolios de inversión. Perspectivas de la Ciencia y Tecnología, 5(9).

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education

Huacchillo, L., Ramos, E., & Pulache, J. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Universidad y Sociedad, 12(2), 356-362.

Hussein, M., & Mohammed, E. (2022). La divulgación del informe de sostenibilidad tiene un efecto moderador en la decisión de inversión, las variables de contabilidad financiera y la relación del precio de las acciones: un caso de Arabia Saudita. Contaduría y administración, 67 (3).

Leite, M., Mar Bogoni, N. & Hein, N. (2019). Revisitando os determinantes da distribuição de dividendos: uma análise em empresas brasileiras. Revista Ambiente Contábil, 11(1), 58–76.

López, J., Hernández, E. & Delgado, G. (2019). Impacto en las pymes la implementación de las NIIF. Revista Observatorio de la Economía.

Lozano, S., Torres, Y., Bernales, R., Bautista, J. & Villafuerte de la Cruz, A. (2022). Managerial accounting and financial decisions in MSEs in the Lamas district, Peru – 2022. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(9), 63–75.

Molina, J., Oña, J., Tipán, M., & Topa, S. (2018). Análisis financiero en las empresas comerciales de Ecuador. Revista de Investigación Sigma, 5(1), 8-28.

Myers, S. (1977). Determinants of corporate borrowing. Journal of Financial Economics. 5, 147-175.

Orobio, A., Rodríguez, E. & Acosta, J. (2019). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para PYMEs. Cuadernos De Contabilidad, 19(48), 1–18.

Parrales, V., Aguirre, M., Velasco, A., & Bastidas, T. (2020). Los estados financieros y la toma de decisiones en las pymes. Journal of Science and Research, 5(2), 127-145.

Pineda, D., Vacca, M., & Tiuzo, S. (2022). El cambio de la normatividad contable en Colombia y su efecto en la toma de decisiones financieras. Información Tecnológica, 33(2), 49–58.

Rico, C. (2023). IFRS y earnings management en la información financiera de las pymes colombianas. Contaduría y Administración, 69(4), 74-99.

Romero, Y., & Ramírez, J. (2018). Relación de la toma de decisiones financieras con el nivel de conocimiento financiero en las mipymes. Suma de Negocios, 9(19), 36-44.

Salazar, E., Castaño, C., & Zamarra, J. (2020). Información financiera en mipymes del oriente antioqueño (Colombia). Criterio Libre, 18(32), 303–327.

Sánchez, M. (2022). La gestión del proceso organizacional para la toma de decisiones. Ciencias Holguín, 28 (1).

Solano, A. (2015). Uso de la información financiera en la toma de decisiones financieras. Revista Valor Contable, 2(1).

Solsol, J., García, K., & Ruiz, F. (2024). Análisis financiero y toma de decisiones en una empresa peruana de servicios turísticos. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 3(1), 685.

Tacuri, G. & López, C. (2021). Riesgo financiero en las pequeñas y medianas empresas en época de pandemia. Caso: ASOPROTEXAPRO. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(2).

Tarawneh, A., & Altarawneh, G. (2019). The effect of standards of ethical conduction for management accountants on financial reporting quality. Journal of Internet Banking and Commerce: JIBC, 24(3), 1–20.

Toala, C. (2023). Análisis financiero y su relevancia en la toma de decisiones gerenciales. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 7(2), 167–176.

Tobón, L., Urquía, E., & Cano, E. (2022). El uso de la información financiera en la gestión de las Pymes Colombianas. Revista Perspectiva Empresarial, 9(2), 11–23.

Tobón, L., Urquía, E., & Cano, E. (2023). Impacto de la información financiera en la consecución del desarrollo empresarial en Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 29(2), 297-314.

Villacis, J. & Moreno, M. (2021). Caracterización de la gestión de la información contable en las Pymes comerciales de Ambato – Ecuador. Cuadernos de contabilidad, 22, 1-13.

Zegarra, G. (2023). Influencia de la gestión de costos en la toma de decisiones en las mypes. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 7 (28), 340-352.

Zumba, M., Jácome, J. & Bermúdez, C. (2023). Modelo de gestión financiera y toma de decisiones en las medianas empresas, análisis de estudios previos. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(1).

Descargas

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

Evaluación de la calidad de la información financiera en la toma de decisiones de inversión en las PYMES. (2025). Revista La Junta, 7(2), 47-64. https://doi.org/10.53641/tak3fq75