Impuesto a la renta sobre ganancias de criptomonedas: análisis y propuesta normativa en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53641/q3zx8s98

Palabras clave:

criptomonedas, ganancia, impuesto a la renta, tributación

Resumen

Hasta julio de 2024, el mercado global de criptomonedas se aproximó a 2.5 billones de dólares americanos, lo cual representó un incremento de más del 100% respecto al año anterior. Esto generó ganancias significativas para residentes de diversas partes del mundo incluyendo al Perú. La normativa del Impuesto a la Renta, vigente desde los años 30 del siglo pasado, no contemplaba de forma expresa el gravamen sobre las ganancias obtenidas por el uso de criptomonedas. Por ello, causaba incertidumbre y afectaba a los contribuyentes con contingencias fiscales por tributos omitidos, multas e intereses; además, perjudica al Estado con la pérdida de recaudación. El objetivo de esta investigación fue determinar si las ganancias obtenidas por criptomonedas se encuentran sujetas a gravamen con el Impuesto a la Renta y establecer el tratamiento tributario correspondiente según el tipo de renta obtenido, así como formular una propuesta normativa. La investigación, de carácter básico y descriptivo, buscó desarrollar una comprensión fundamental de los principios y normativas que rigen la tributación de criptomonedas en el contexto peruano, lo cual proporcionará una base teórica para futuras aplicaciones prácticas y políticas. A partir del análisis de la normativa vigente y su aplicación práctica, se desarrollaron recomendaciones para mejorar la tributación de las ganancias generadas por criptomonedas en Perú. Los resultados indicaron que estas ganancias están gravadas con el Impuesto a la Renta como rentas empresariales; no obstante, para eliminar la incertidumbre, se propuso una modificación legal a la Ley del Impuesto a la Renta, considerando la regulación en el contexto internacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bravo, J. (2014). La contabilidad como fuente del derecho. En IPIDET, II Foro de Tributación y Contabilidad. Precios de Transferencia y NIIF (pp. 249-256). Thomson Reuters.

Bravo, J. (2023). Conversatorio: La SUNAT y la tributación de las criptomonedas. [Video] Youtube.

Campos-Gutiérrez, D. V., Moreno-Neri, J. de J., & Obregón-Angulo, M. del M. (2019). Implicaciones Fiscales de las Operaciones con Criptomonedas en México. Vinculatégica EFAN, 5(2), 978–989.

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). (2022). Manual sobre Control de la Planeación Tributaria Internacional. 5 herramientas de contención de la planeación tributaria internacional. 5.7. Tributación de las criptomonedas. CIAT ORG.

Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) (2019). Decisión de agenda de junio de 2019.

Eusebio, N. (2021). Tratamiento contable de las criptomonedas y su efecto tributario en el Perú, año 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín Porres]. Repositorio de USMP.

Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (2012-2023). International Standards on Combating Money Laundering and the Financing of Terrorism and Proliferation [Normas internacionales para la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y su proliferación]. FATF.

Gutan, V., & Zugravu, G. A. (2024). Development considerations and opportunities a wine tourism – the case study of the state enterprise quality wines industrial complex. Journal Of Research on Trade, Management and Economic Development, 1(21), 22–38.

Hernández A., Sastre-Hernández B., Jorge-Vazquez J. & Náñez S., (2024). Cryptocurrencies, Tax Ignorance and Tax Noncompliance in Direct Taxation: Spanish Empirical Evidence. Economies, 12(3), pp. 1-25.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2004). Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo N° 179-2004-EF y su Reglamento aprobado por Texto Único Ordenado del Decreto Supremo N° 054-99-EF. Diario Oficial El Peruano.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2020). Taxing Virtual Currencies: An Overview of Tax Treatments an Emerging Tax Policy Issues [Fiscalidad de las monedas virtuales: Una visión general de los tratamientos fiscales y las nuevas cuestiones de política fiscal.] OECD Publishing.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2023). International Standards for Automatic Exchange of Information in Tax Matters: Crypto-Asset Reporting Framework and 2023 update to the Common Reporting Standard [Normas internacionales para el intercambio automático de información en materia tributaria: Estructura del reporte sobre criptoactivos y actualización del 2023 a las normas sobre el reporte común]. OECD Publishing.

PricewaterhouseCoopers.(2024). PwC Annual Global Crypto Tax Reporting 2024.

Rendon-Ordóñez, R. (2018). El Trading como alternativa de Trabajo. Revista Contexto, 7, 1-4.

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). (2021) Informe N° 000101-2021-SUNAT/7T0000.

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). (2002) Informe N° 000094-2002-SUNAT/K0000.

Tribunal Fiscal del Perú. (2002) Resolución del Tribunal Fiscal N° 2424-5-2002.

Zamora, S. (2023). Decisiones de Agenda sobre la Tenencia de Criptomonedas – ¿Qué Norma NIIF se aplica a la tenencia de criptomonedas? GLENIF- GLASS.

Descargas

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

Impuesto a la renta sobre ganancias de criptomonedas: análisis y propuesta normativa en el Perú. (2025). Revista La Junta, 7(2), 111-135. https://doi.org/10.53641/q3zx8s98