Explorando los horizontes de la contabilidad gubernamental: desafíos y oportunidades, información a través del sistema integrado de administración financiera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53641/bjpzts31

Palabras clave:

Contabilidad, Contabilidad Gubernamental, Información financiera

Resumen

Para el movimiento de la economía, las entidades públicas deben generar información cuantificable, oportuna y verificable para una efectiva toma de decisiones. Por ello, esta investigación de carácter documental cualitativo se realizó con el objetivo de revisar de manera integral los desafíos y oportunidades en la generación de reportes financieros desde la contabilidad gubernamental. Se realizó una revisión bibliográfica y el análisis crítico a partir de una delimitación temporal (2007-2024) y se empleó como instrumento la matriz de categorización. A partir de ello, se elaboró un resumen de los textos encontrados, respetando el significado esencial del contenido original, y luego de la exploración de la información recopilada se presentó la matriz de categorización. Al evaluar la contabilidad gubernamental, los desafíos y oportunidades de la información financiera en las entidades gubernamentales mediante el análisis crítico, se concluye que esta labor enfrenta una serie de desafíos complejos, de índole fiscal, tecnológica, aspectos coyunturales endógenos y exógenos. Sin embargo, el Sistema Integrado de Administración Financiera y las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público es una oportunidad para lograr una contabilidad gubernamental eficiente mediante la generación de estados financieros y presupuestales de calidad con datos razonables y reales para los gestores públicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alejandro, A. y Barbei, G.N. (2015) Utilidad de la información: un abordaje doctrinario y empírico desde la perspectiva del usuario. Universidad Nacional de La Plata – Argentina.

Andrade, J., Robles, M.F y Grajeda, R. (2022). La contabilidad gubernamental y la emisión de la información financiera para lograr su adecuada armonización. Brazilian Journal of Business, 4(3), 1288–1300.

Banco Interamericano de Desarrollo BID. (2017). Resumen Ejecutivo “Estado de adopción de NICSP en los países de Latinoamérica y el Caribe”. Banco Interamericano de Desarrollo.

Bermeo-Giraldo, M. C., Montoya-Restrepo, L. A., Valencia-Arias, A., & Cardona, M. A. M. (2020). Incursión de las TIC en la gestión de la información financiera en las empresas pyme comerciales: estudio de caso. NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 1(10), 25-41.

Berrones, A. (2020). Influencia de las Tecnologías de Información en los procesos contables de las organizaciones. Revista de investigación SIGMA, 7(01), 22-28.

Decreto Supremo N° 004-2013-PCM. (2013, 9 de enero). Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Diario Oficial El Peruano.

Decreto Legislativo N° 1436. (2018, 16 de septiembre). Marco de la Administración Financiera del Sector Público. Diario Oficial El Peruano.

Decreto Legislativo N° 1438. (2018). Del Sistema Nacional de Contabilidad. Diario Oficial El Peruano.

Espinoza, H. (2019). La Contabilidad Gubernamental y la toma de decisiones estratégicas en las instituciones públicas de la provincia de Huaura. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio UNJFSC.

Ganga Contreras, F. A., Albort-Morant, G., Chavarría Ortiz, C., & Leal Millán, A. G. (2020). Desempeño investigador de las universidades iberoamericanas: Un análisis empírico a partir de la Teoría de la Agencia. Inter ciencia, 45 (4), 192-200.

Gil, C. (2018). Análisis del sistema integrado financiera del sector público en el módulo administrativo de la unidad ejecutora hospital Belén de Lambayeque. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

Gómez, D. Cano, C., y Valbuena, C. (2017). Importancia de la Información Financiera para el ejercicio de la Gerencia. Desarrollo Gerencial, 9(2), 88-101.

Gómez, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158-163.

Ley N° 29158 (2007, 20 de diciembre). Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Diario Oficial El Peruano.

Ley N° 29608. (2010). Ley que aprueba la Cuenta General de la República correspondiente al Ejercicio Fiscal 2009. Diario Oficial El Peruano.

Masgo, A. y Raico, J. (2022). La Razonabilidad de la Información Financiera y la Gestión Gubernamental en la Municipalidad de Padre Abad, Año 2022. [Tesis para optar el título de contador público, Universidad Nacional de Ucayali] Repositorio Institucional UNU.

Mateo, F. (2022). El proceso de saneamiento contable y la calidad de la información financiera de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, 2022. [Tesis de pregrado, Universidad de Huánuco]. Repositorio Institucional UDH.

Mendoza-Zamora, W., Santistevan-Villacreses, K., Cevallos-Ponce, G., & Parrales-Reyes, J. (2018). La contabilidad gubernamental como herramienta de gestión en la administración pública. Polo del Conocimiento, 3(8), 126-141.

Morales. F y Viamontes, R. (2011). Estudio Comparativo de los Conceptos de Contabilidad Gubernamental. Observatorio de la Economía Latinoamericana.

Navarro, C., & Delgado, J. (2020). Sistema integrado de administración financiera municipal 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1160-1181.

Nassi, L. (2021). El papel de los artículos de revisión va más allá de sintetizar el conocimiento actual sobre un tema de investigación.

Rendón, M., & Cuevas, T. (2014). La contabilidad gubernamental y la rendición de cuentas del endeudamiento en el estado de Baja California Sur, México. Lúmina, 15, 56-71.

Resolución Directoral N° 012-2011-EF/93.01. (2011). Aprueba la Directiva N° 003-2011-EF/93.01 “Lineamientos Básicos para el Proceso de Saneamiento Contable en el Sector Público”. Ministerio de Economía y Finanzas.

Resolución N° 002-2021-EF/30. (2021, 17 de diciembre). Modifica el artículo 2 de la Resolución N° 003-2020-EF/30 a fin de incorporar los umbrales para efectos de la aplicación de la NIIF para las PYMES. Diario Oficial El Peruano.

Resolución Directoral N° 013-2023-EF/51.01. (2023). Aprueba la aplicación de las NICSP y Marco Conceptual de la Edición 2022. Ministerio de Economía y Finanzas, Perú.

Resolución Directoral N° 010-2022-EF/51.01. (2022). Normas para la Preparación y Presentación de la Información Financiera y Presupuestaria de las Entidades del Sector Público. Ministerio de Economía y Finanzas, Perú.

Reyes, J., Reyes, N., & Cárdenas, J. (2019). Contabilidad gubernamental y normas internacionales de contabilidad para el sector público ecuatoriano. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1179-1198.

Rico Arvizu, C. (2018) Contabilidad Gubernamental y su Información Financiera. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Saeteros-Molina, A. B., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La contabilidad gubernamental como herramienta de gestión de las instituciones públicas no financieras. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 226-254.

Scavone, G., & Sanabria, V. (2023). Desafíos de la Contabilidad Gubernamental hacia la transparencia, el cumplimiento ético y la sustentabilidad. Revista La Junta, 6(2), 41-52.

Tabra, O., & Navarro, D. S. (2023). Los estados financieros y la información financiera en el gobierno de la sociedad anónima. THEMIS: Revista de Derecho, (84), 133-148.

Tua Pereda, J. (2015). Algunas implicaciones del paradigma de utilidad en la disciplina contable. Contaduría Universidad De Antioquia, (16), 17–50.

Uña, G., Allen, R y Botton, N. (2019). Cómo diseñar un Sistema de Información de Administración Financiera: Un Enfoque Modular. Departamento de Asuntos Fiscales. Fondo Monetario Internacional.

Vasco, D. (2020). Aportes de la Teoría de la Agencia y la Contabilidad en la Administración de la Propiedad Horizontal. [Tesis de licenciatura, Universidad de Manizales]. Repositorio Institucional de la Universidad de Manizales.

Villena, J., Vicente, K. y Quispe, R. (2020). La Aplicación de las NIC-SP y la Armonización Contable en el Sector Público. [Tesis de bachillerato, Universidad Peruana Unión]

Descargas

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

Explorando los horizontes de la contabilidad gubernamental: desafíos y oportunidades, información a través del sistema integrado de administración financiera. (2025). Revista La Junta, 7(2), 65-78. https://doi.org/10.53641/bjpzts31